Mostrando artículos por etiqueta: vdc
Jornada "Dous anos de experiencia coa Lei 35/15: revisión e casos prácticos". Lugo, 15 de diciembre de 2017.
ORGANIZA: ASOCIACIÓN GALEGA DE MÉDICOS FORENSES
LUGAR: Colexio Oficial de Médicos de Lugo
FECHA: Venres 15 de decembro de 2017
COMITÉ ORGANIZADOR
José Antonio Sampayo. Fernando Serrulla
PRAZO DE INSCRICIÓN: Aberto ata o día 1 de decembro. Os interesados en asistir deberán inscribirse no formulario que se achega remitíndoo por correo electrónico á seguinte dirección: asociacióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
DIRIXIDO EXCLUSIVAMENTE A MÉDICOS FORENSES E PROFESIONAIS DA VDC
En el archivo adjunto o en la web de la AGMF (http://www.agmf.es/) se puede acceder a la solicitud de inscripción.
Jornada Técnicas de Biomecánica aplicadas a la VDC. Ourense, 5 de mayo de 2017.
Organizada por la Asociación Galega de Médicos Forenses el viernes 5 de mayo en la sede del IMELGA en Ourense.
Toda la información acerca de este evento en la agenda de Red Forense y en el documento adjunto.
También puedes visitar la página www.agmf.es
Jornada de Actualización en VDC. Valencia, 17 de noviembre de 2016.
El 17 de noviembre Fundación MAPFRE organiza la Jornada de Actualización de Valoración del Daño Corpor al, en el Salónde Actos de la Ciudad de la Justicia de Valencia.
La Jornada se desarrollará en torno al dos mesas redondas. En la primera mesa se desarrollará el perjuicio patrimonial y particular, y la segunda tratará sobre la pérdida de calidad de vida. La jornada finalizará con la mesa debate: Traumatismo menor de la columna vertebral. Art. 135 y, como cierre, las conclusiones.
Localización:
Salón de Actos de la Ciudad de la justicia de Valencia
Avda. Profesor López Piñero, 14
Valencia.
Horario:
De 9 a 14 h.
Dirigido a:
Médicos Forenses, Médicos de VDC, Jueces, Magistrados y Abogados.
Inscripción gratuita:
Es necesario efectuar inscripción.
Puedes descargar el programa completo y consultar el link para la inscripción en el archivo adjunto.
IV Jornada VDC. Aspectos médicos y jurídicos Ley 35/2015: Controversias y criterios. Jaén, 30 de septiembre 2016.
Fundación MAPFRE organiza la IV Jornada de Valoración del Daño Corporal: Aspectos médicos y jurídicos Ley 35/2015: Controversias y criterios, en el Palacio de Congresos de Jaén.
La Jornada tratará en la Primera Mesa de los aspectos jurídicos y médicos de las reclamaciones extrajudiciales y en la Segunda Mesa se hablará de la indemnización por lesiones temporales, con una primera ponencia sobre las lesiones temporales: perjuicio personal básico, particular y patrimonial y a continuación con un coloquio sobre el traumatismo menor de columna vertebral: definición, criterios de causalidad e informe concluyente; finalizando la jornada con la conferencia “visión jurídica de la Ley 35/2015”.
ORGANIZA: Fundación MAPFRE
INFORMACIÓN GENERAL
Lugar de celebración
Palacio de Congresos:
Prolongación Carretera Granada, s/n
23003 Jaén
Inscripción
Gratuita.
Imprescindible formalizar inscripción en:
https://fundacionmapfre.force.com/UC_Ver_Formulario?form=vdcJaen
Puedes consultar el programa completo en el ARCHIVO ADJUNTO.
Jornada de actualización en VDC. Sevilla, 22 de junio de 2016.
JORNADA ACTUALIZACIÓN EN VALORACIÓN DEL DAÑO CORPORAL
Valoración Neurorrehabilitación y Pronóstico del Traumatismo Craneoencefálico (Lesionado Grave) . Ley 35/2015
22 de junio del 2016
Salón de Actos del Hospital Nisa Sevilla Aljarafe
Organiza: Asociación Andaluza de Valoración de Daño Corporal
Inscripción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (indique por favor nombre, DNI y lugar de trabajo).
09.00-09.15h Entrega Documentación
09.15-09.30 Presentación
Dr.Manuel Rodriguez
Director Hospital Nisa Sevilla Aljarafe
Dr. Manuel Cañamanes
Presidente Asociación Andaluza de Daño Corporal
Dr.Joan Ferri
Director Servicio NeuroRHB y Daño Cerebral Hospitales Nisa
09.30-11.30. Tema: Daño Cerebral tras sufrir Traumatismo Craneoencefálico
Moderador: Dr. Joan Ferri
09.30-09.45 Neurorrehabilitación y Daño Cerebral Adquirido (DCA)
Dr. Joan Ferri Campos
Director Neurorrehabilitación y Daño Cerebral Hospitales Nisa
09.45-10.00 Alteraciones neuropsicológicas en DCA
Dra. Myrtha O’Valle Rodríguez
Coordinadora Neurorrehabilitación y Daño Cerebral Hospitales Nisa
10.00-10.15 Alteraciones conductuales en DCA
Dra. Belén Moliner Muñoz
Coordinadora Médico Neurorrehabilitación y Daño Cerebral Hospitales Nisa
10.30-10.45 Alteraciones motoras cerebrales en DCA
Dra. Patricia Ugart Sanchez-Mariscal
Direcotra Clínico Neurorrehabilitación y Daño Cerebral Hospitales Nisa
10.45-11.00 Necesidades Sociales en DCA
Dña. Pau Carrascosa Hueso
Coord. Admisión -Trabajo Social Neurorrehabilitación y Daño Cerebral Hospitales Nisa
11.00-11.15 Pronóstico y recuperación funcional en DCA
Dr. Enrique Noé Sebastián
Director Investigación Neurorrehabilitación y Daño Cerebrales Hospitales Nisa
11.15-11.45 Pausa Café
11.45 – 13.30. Principales cambios del nuevo baremo (1 parte)
Moderador: Dr. Manuel Cañamares
11.45-12.45 Novedades en la Ley 35/2015 en daño cerebral y el nuevo convenio de asistencia para el tratamiento y rehabilitación del daño cerebral
Sr. D. José Pérez Tirado
Abogado Miembro de la Comisión de Expertos Reforma del baremo
12.45-13.15. El papel de los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Dra. Rocio Marín de Andrés
Directora del Instituto Medicina Legal de Sevilla.
13.15-14.30. Comida
14.30 – 16.00. Principales cambios del nuevo baremo: (2 parte)
Moderador: Dr. Manuel Cañamares
14.30-15.15. Principales Cambios en el Nuevo Baremo: Sistema Musculo-esquelético
Dr. Manuel Carpio González
Especialista en VDC, Secretario Asociación Andaluza VDC
15.15-16.00 Principales Cambios en el Nuevo Baremo: Sistema Nervioso: Neurología y Psiquiatría
Dr. Victor Zurriaga
Especialista en VDC y en COT. Presidente Asociación Catalono-Balear VDC
16.00-18.30 Tema: Presentación de Casos Clínicos Sevilla
Moderadores: Dr. Manuel Cañamares y Dr. Joan Ferri
16.00-16.30. Caso 1.
Dr. José Muñoz
Director Médico Mapfre
16.30-17.00 . Caso 2.
Dr.Pablo Nieto
Director Médico Reale
17.00-17.30 Pausa Café
17.30-18.00 . Caso 3.
Dra. Carmen García Espinosa
Médico Unidad Médica VDC Mutua Madrileña
18.00-18.30. Caso 4.
Dra. Ana Ortega
Director Médico Linea Directa
Xornada sobre a reforma do baremo de accidentes de trafico (Ley 35/2015). Pontevedra, 27 de mayo de 2016.
ASOCIACIÓN GALEGA DE MÉDICOS FORENSES
“Formación: dereito e deber”
Pontevedra
Venres 27 de maio de 2016
COMITÉ ORGANIZADOR
Iria del Río Tajes, Juan González Fontán
INSCRICIÓN e DATOS DE INTERESE
PRAZO DE INSCRICIÓN: Aberto ata o día 20 de maio. Os interesados en asistir deberán inscribirse no formulario que se envía remitíndoo por FAX ao 986 805885 ou por correo electrónico ao seguinte enderezo: asociacióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
A inscrición da dereito participar na Xornada, a recibir certificado de asistencia e comida de mediodía que se servirá nun lugar próximo ao da Xornada.
Programa provisional:
LUGAR: Salón de Actos do Colexio de Médicos de Pontevedra sito en c/ Echegeray, 8 Pontevedra
SESIÓN MAÑÁ
10.00 h. Entrega de Documentación e Inauguración da Xornada.
10.30 h. Relatorio:
Relator: Carlos Represas
Doutor en Medicina e Cirurxía (Área de Ciencias Forenses)
Especialista en Medicina Legal e Forense
Especialista Universitario en Valoración do Dano Corporal (USC)
12.00 h. Pausa e café
12.30 h. Relatorio
Relator: Antonio Hernando Lorenzo
Médico Especialista en Medicina Intensiva y Cardiología
Magister Universitario en Valoración del Daño Corporal
Perito Médico del ICOMEM - Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid -
14.00 h. Pausa e comida
SESIÓN TARDE
16.00 h. Taller Práctico
18.00 h. Pausa.
18.15 h. Asemblea dá Asociación Galega de Médicos Forenses
LUGAR: Salón de Actos do Colexio de Médicos de Pontevedra
CUOTA INSCRICIÓN UNIVERSAL: 20 euros
Nota: a asociación galega de médicos forenses asumirá o pago da cuota dos médicos forenses asociados.
Puedes encontrar la solicitud y forma de inscripción en el archivo adjunto.
Jornada de valoración del daño corporal: aspectos controvertidos del nuevo baremo. Zaragoza, 9 de junio de 2016.
Fundación MAPFRE organiza la Jornada "Aspectos controvertidos del nuevo baremo. Nueva Ley 35/2015”, en la Sala Goya del Palacio de la Aljafería de Zaragoza.
En la Jornada se hablará en primer lugar de los aspectos médicos del nuevo Baremo, de la Oferta y de la Respuesta motivada (art.7) así como de la evolución jurídica en los 6 primeros meses, del informe médico de los aspectos controvertidos en el nuevo sistema y finalmente de la propuesta sobre medición del perjuicio moral por pérdida de calidad de vida.
En la Mesa Redonda sobre el traumatismo menor de la columna vertebral contaremos con la participación de un juez, un letrado y un médico forense que hablaran desde su perspectiva profesional.
Puedes consultar el programa completo y la forma de inscripción en el archivo adjunto.
Inscripción gratuita.
Organiza: Fundación MAPFRE.
Taller práctico: nuevos retos ante la reforma del baremo de accidentes de tráfico. Hospital Clínico (Madrid), 30 de marzo de 2016.
El día 30 de marzo por la tarde se va a celebrar en el Hospital Clínico de Madrid un taller práctico sobre el nuevo baremo de tráfico.
En el archivo adjunto se puede consultar el programa provisional, que incluye los siguientes temas:
- La intervención del médico forense en el sistema de valoración del daño corporal. Real decreto 1148/2015 de 18 diciembre.
- Metodología práctica y dinámica del nuevo sistema de valoración del daño.
- Fallecimiento. Breves apreciaciones.
- Secuelas. Cambios significativos.
- Lesiones corporales. Transformación radical.
- El nexo causal y su incidencia en el informe forense. Consideraciones a la eliminación expresa del término “biomecánico” en la tramitación de la ley.
La inscripción es gratuita y el aforo es limitado. Es imprescindible la reserva de plaza.
Puedes consultar la forma de inscripción así como los ponentes y otra información en el archivo adjunto.
Curso de valoración del daño corporal según el nuevo baremo de accidentes. Madrid, 14 al 18 de marzo de 2016.
Curso de cinco jornadas organizado por PROMEDE y acreditado por la Comunidad de Madrid.
Con fecha 23 de septiembre de 2015 se publicó en el BOE la Ley 35/2015 de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación. Esta Ley incluye el baremo por el que, a partir de su entrada en vigor el 1 de enero de 2016, deben calcularse los daños y las correspondientes indemnizaciones, que viene a sustituir al baremo anexo a la Ley 8/2014, utilizado hasta el momento. El objetivo de este nuevo curso organizado por PROMEDE, es poner en conocimiento de los alumnos las diferencias existentes entre el baremo actual y el anterior e introducir a los alumnos en la utilización y el manejo PROMEDE del nuevo baremo.
Precio del curso: 480 euros 25% de descuento para socios de la Asociación Española de Derecho Sanitario y colaboradores de Promede. (Plazas limitadas.)
Puedes consultar más información y forma de inscripción en el archivo adjunto.
PRIMERA JORNADA. CONCEPTOS GENERALES Y TIPOS DE INDEMNIZACIÓN
Bloque 1. Conceptos generales. Aspectos jurídicos. Tema 1.- Profesora: Ofelia de Lorenzo y Aparici Necesidad del nuevo baremo. Repercusión sobre el planteamiento jurídico de la demanda. Nuevas exigencias al perito por parte del letrado que solicita su colaboración. Necesidad del informe médico y deber recíproco de colaboración. Tema 2.- Profesora: Raquel Murillo Solís Sujetos perjudicados y sus categorías. Momento de determinación de las circunstancias y cuantías indemnizatorias. La indemnización por renta vitalicia. Indemnización por secuelas y lesiones temporales previas al fallecimiento. Compatibilidad de la indemnización de herederos. Bloque 2. Tipos de indemnización. Tema 1.- Profesor: Dr. Eugenio Laborda Calvo Indemnización por fallecimiento, por secuelas y por lesiones temporales. Las tablas 1, 2 y 3. El perjuicio personal básico. Las tablas 1.A, 2.A y 3.A. Los llamados perjuicios particulares. Las tablas 1.B, 2.B y 3.B. Tema 2.- Profesor: Dr. Luis Bernaldo de Quirós Ruiz El perjuicio patrimonial. Lucro cesante y daño emergente. Las tablas 1.C, 2.C y 3.C. El daño extrapatrimonial. El daño moral.
SEGUNDA JORNADA. INDEMNIZACIONES POR FALLECIMIENTO.
Bloque 1. El perjuicio por fallecimiento. Tema 1.- Profesor: Bernardo Ybarra Malo de Molina Perjuicio personal básico, particular y excepcional. Categorización de los perjudicados; familiares y allegados. Perjuicio particular por discapacidad. Perjuicio particular por convivencia. El perjudicado único y el perjudicado familiar único. Fallecimiento del progenitor único o de ambos progenitores. Fallecimiento de hijo único. Fallecimiento de mujer embarazada con pérdida de feto. Tema 2.- Profesor: Dr. Luis Bernaldo de Quirós Ruiz Perjuicio patrimonial. Cálculo del daño emergente y del lucro cesante. Personas perjudicadas. Víctimas con ingresos de trabajo personal o en desempleo. Víctimas con dedicación exclusiva o parcial a las tareas del hogar de la unidad familiar. Variable relativa a la cuota del perjudicado. Variable relativa a pensiones del perjudicado. Duración de la dependencia económica. Bloque 2. Casos prácticos Caso práctico 1. Profesores: Bernardo Ybarra Malo de Molina y Dr. Luis Bernaldo de Quirós Ruiz. Caso práctico 2. Profesores: Bernardo Ybarra Malo de Molina y Dr. Luis Bernaldo de Quirós Ruiz.
TERCERA JORNADA. INDEMNIZACIONES POR SECUELAS (I)
Bloque 1. El perjuicio personal Tema 1.- Profesor: Dr. Daniel Arnanz Fernández Perjuicio personal básico. Conceptos y valoración. Determinación de los perjudicados. Determinación de la indemnización por perjuicio personal básico. El baremo. Perjuicio psicofísico. Secuelas concurrentes y secuelas interagravatorias. Secuelas agravatorias del estado previo. El perjuicio estético. Grados y reglas de aplicación. Tema 2.- Profesora: Dra. María Rodríguez de Alba Galofre El perjuicio personal particular. Daños morales complementarios por perjuicio psicofísico. Daños morales complementarios por perjuicio estético. Pérdida de calidad de vida ocasionada por las secuelas. Sus grados. Daño moral por pérdida de calidad de vida de familiares. Pérdida de feto. Perjuicio excepcional. Bloque 2. El perjuicio patrimonial Tema 1.- Profesor: Dr. Luis Bernaldo de Quirós Ruiz Perjuicio patrimonial por daño emergente. Gastos previsibles de asistencia futura en los ámbitos hospitalario y ambulatorio. Prótesis y ortesis. Rehabilitación domiciliaria y ambulatoria. Ayudas técnica y productos de apoyo para la autonomía personal. Adecuación de la vivienda. Incremento de los costes de movilidad. Ayuda de tercera persona: concepto, necesidad y determinación de la cuantía. Tema 2.- Profesor: Dr. Luis Bernaldo de Quirós Ruiz Perjuicio patrimonial por lucro cesante. Concepto. Cálculo del lucro cesante. Cálculo de ingresos del lesionado por trabajo personal. Lesionados menores de 30 años pendientes de acceder al mercado laboral. Lesionados con dedicación a las tareas del hogar en la unidad familiar. Duración del perjuicio.
CUARTA JORNADA. INDEMNIZACIONES POR SECUELAS (II). INDEMNIZACIONES POR LESIONES TEMPORALES.
Bloque 1. Indemnizaciones por secuelas (II). Caso práctico1. Profesores: Dr. Daniel Arnanz Fernández y Dr. Luis Bernaldo de Quirós Ruiz. Caso práctico 2. Profesores: Dr. Daniel Arnanz Fernández y Dr. Luis Bernaldo de Quirós. Bloque 2. Indemnización por lesiones temporales. Tema 1.- Profesores: Dra. Teresa Carmenado Martín y Dr. Eugenio Laborda Calvo. Valoración. Traumatismos menores de la columna vertebral. Perjuicio personal básico. Perjuicio personal particular por pérdida temporal de la calidad de vida. Perjuicio personal particular por intervenciones quirúrgicas. Perjuicio patrimonial. Daño emergente y lucro cesante. Caso práctico. Profesores: Dra. Teresa Carmenado Martín y Dr. Eugenio Laborda Calvo.
QUINTA JORNADA. SEMINARIOS.
Seminario 1 Profesor: Dr. Eugenio Laborda Calvo. Utilización de las tablas. Seminario 2 Profesor: Dr. Luis Bernaldo de Quirós Ruiz. Valoración por fallecimiento. Seminario 3 Profesor: Dr. Daniel Arnanz Fernández. Valoración por secuelas.
VIII jornadas sobre responsabilidad civil y seguro. Madrid, 9 y 10 de marzo de 2016.
Como en años anteriores, la Fundación para la Magistratura de la APM y Mutua Madrileña Automovilística están organizando las VIII jornadas sobre responsabilidad civil y seguro que tendrán lugar por la tarde los días 9 y 10 de marzo en la sede de Mutua Madrileña automovilística cita en el Paseo de la Castellana número 33 de Madrid.
Puedes ver el contenido del programa en la ágina web de la APM (para enlazar pincha aquí). La entrada es libre.
Las diferentes mesas organizadas tratarán los siguientes temas:
- El régimen de oferta motivada y la intervención del médico forense en la nueva ley 35/2015.
- La mediación entre víctimas y aseguradoras en accidentes de tráfico.
-El nuevo baremo en accidentes de tráfico: el esguince cervical y el tratamiento de los grandes lesionados.